Vino: Una mirada (algo) distinta a los 'aranceles' impuestos por Estados Unidos
- Rodrigo Cantisano
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día

Las recientes medidas del gobierno dirigido por Donald Trump, estableciendo aranceles de importación a los productos de casi todos los países del mundo, ha impactado en las bodegas argentinas, para las cuales Estados Unidos está siendo un mercado muy importante: se habla de entre 40 y 65 millones de litros por año.
Los temores expresados por referentes de la industria van desde 'futuro de negociaciones incierto' a 'preocupante comportamiento de los países de Europa', que supuestamente podrían derivar hacia la Argentina y otros países (como Brasil) sus exportaciones hasta ahora a Estados Unidos.
Parte de la industria confía en que el gobierno argentino logre que a las exportaciones nacionales a los Estados Unidos se les retire el arancel, pero parece aconsejable estar preparados para el caso de que ello no suceda.
En primera instancia, el arancel de 10% es el menor del rango: los productores europeos y de otros países que exportan en Estados Unidos deberán pagar mucho más por este concepto. Ello abre una ventana de oportunidad.
También se teme que, por el aumento en los precios de los vinos argentinos, muchos usuarios estadounidenses pasen a consumir vinos locales. Lo que hay que tener en cuenta es que los costos de las bodegas estadounidenses también van a aumentar, por los insumos importados que utilizan y por probablemente un índice de inflación superior al local. Y que, frente a un aumento relativamente modesto de la producción importada de Argentina, la mayor parte de los consumidores sistemáticos se mantendrán fieles a las marcas consumidas hasta ahora.
Una mirada actual a las góndolas estadounidenses puede llegar a revelar que sus compradores pagan menos por sus vinos argentinos que el 'precio sugerido' que acarrean los mismos vinos en nuestro mercado local, y que 'generosamente' descuentan las cadenas de hipermercados argentinas a sus clientes en entre 33% y 40% prácticamente todos los fines de semana.
Esto insinúa que, para los productores locales, el aumento de aranceles estadounidenses a 10%, en medio de esta conmoción mundial, es manejable. Y que hay otros temas locales, como frenar el avance de las cervezas y la necesidad de vinos sin alcohol, que son mucho más prioritarios. Además del tema de los precios 'sugeridos'...
コメント