Festival Música Clásica por los Caminos del Vino celebró 25 años
- Rodrigo Cantisano
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura

Más de 60 conciertos se realizaron durante Semana Santa en la provincia de Mendoza. Bodegas, iglesias, museos se transformaron en hermosos escenarios que recibieron a argentinos y extranjeros en uno de los eventos más esperados del año.
El domingo 20 de abril finalizó El Festival Música Clásica por los Caminos del Vino 2025. Un espectáculo que comenzó como una iniciativa de las bodegas y del gobierno mendocino para fomentar el turismo en Semana Santa, que este año celebró un cuarto de siglo.
Esta versión del Festival realizó 66 conciertos en diferentes locaciones de la provincia de Mendoza, como así también en San Luis, en San Juan y por primera vez en Chile, donde debutó con un concierto en Casablanca, comuna de Valparaíso.
Prensario fue invitado a presenciar algunos de estos espectáculos que se dieron curso durante el viernes santo en Mendoza. Uno de los conciertos se realizó en La Bodega Anaia Wines, en Agrelo, en las afueras de la ciudad. Con un imponente paisaje, que incluía una laguna artificial, las viñas y la bodega -premiada obra arquitectónica- se presentó el destacado pianista mendocino Leonardo Pitella. Junto al piano de cola, un Steinway de 1911 -propiedad de la bodega- Pitella deslumbró con un programa de música popular con obras de célebres compositores argentinos, todo esto acompañado de una didáctica explicación de cada una de sus interpretaciones, que hacía disfrutar aún más al público presente.

Concierto Leonardo Pitella en Bodega Anaia Wines, en Mendoza
Ya entrada la noche, el recorrido continúo en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú- Casa Fader. El recinto está cubierto de pinturas y murales del afamado artista plástico local Fernando Fader. Ahí se presentó el cuarteto Vientos del Plata con “La cámara del Rey Luis” una propuesta de música barroca sobre composiciones poco difundidas escritas especialmente para el monarca. Además de las hermosas melodías, los músicos logran una exquisita conexión con el público profundizando en la historia y confección de los instrumentos utilizados. Los asistentes junto con agradecer la instancia, valoraron enormemente la posibilidad de conversar con maestros de esta categoría, entre los que estaba Irina Gruszka y Lucas Ramallo, (flauta traversa barroca); Gabriela Guembe, (viola da gamba) y Ruy Facó Naranjo (clave). La noche terminó con un recorrido por el museo abierto completamente para la ocasión.

El cuarteto Vientos del Plata en Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú- Casa Fader
Diego Gareca, Subsecretario de Cultura del Gobierno de Mendoza, conversó con Prensario y destacó la importancia del evento. “Este es un festival que se ha posesionado en Argentina, casi como único en su especie y que se ha sostenido en el tiempo pasando distintos gobiernos, apoyado por el sector público y privado, otorgándole trascendencia en el tiempo. Creemos que ha sido importante para la provincia y hoy en día está en los 18 departamentos donde hay conciertos en bodegas, plazas, municipios, iglesias, (con muy buena acústica). Este festival tiene importancia no solo para el Mendocino, sino también para quien nos visita”.

Diego Gareca, Subsecretario de Cultura del Gobierno de Mendoza
En Chile, la primera versión del Festival también se realizó en un espacio especial. Los músicos llegaron hasta el Centro de Investigación Marina en Quintay (ex ballenera) de la Universidad Andrés Bello, en la localidad de Casablanca. En un entorno marino y rodeado de naturaleza la agrupación Nautas, conformada por Griselda López Zalba y Ramiro Albino en canto y arpa, y Jennifer Diethelm Valdez en canto y piano, deleitaron a los asistentes. Hasta el lugar llegó también Diego Gareca, para dar el puntapié inicial a una unión que pretende crecer año a año. Al acto también asistió el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, funcionarios y público visitante.
Gareca comentó: “Este año se sumó Chile, específicamente la ciudad de Casablanca, capital del vino, porque nos parece que hay cosas que nos hermanan. Esperamos que sea la primera actividad de varias y esperamos recibir en Mendoza la visita de artistas de Casablanca”.
Por su parte, el alcalde de Casablanca Rodrigo Martínez destacó que “dos de las 12 capitales del vino del mundo están muy cerca, estamos al lado. Además, producimos cosas bastantes distintas, porque ustedes tienen buenos tintos y nosotros tenemos buenos blancos. No somos competencia, sino que tenemos que ser capaces de hacer un trabajo conjunto. Y este es un claro ejemplo de lo importante que es esto porque culturalmente ya nos estamos hermanando”.
El festival, organizado por el Ente de Turismo y la Secretaría de Cultura de Mendoza, es de carácter solidario, recibió leche en polvo a cambio de entradas y lo recolectado será entregado al Banco de Alimentos de Mendoza, una entidad sin fines de lucro que trabaja con distintas organizaciones.

La agrupación Nautas junto al alcalde de Casablanca Rodrigo Martínez y Diego Gareca, Subsecretario de Cultura del Gobierno de Mendoza
Comments